Mostrando las entradas con la etiqueta BIOGRAFÍAS.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BIOGRAFÍAS.. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2016

- STEVEN PAUL JOBS (STEVE JOBS).


* ... PERSONAJES EN EL TIEMPO.-



DATOS PERSONALES ___
Nombre de nacimiento: Steven Paul Jobs.
Día de Nacimiento: 24 de Febrero de 1955
País de Nacimiento: Estados Unidos.
Ciudad de Nacimiento: San Francisco, California.
Lugar de residencia: Silicon Valley
Nacionalidad: Estadounidense.
Religión: Budismo, luteranismo y zen.
Fallecimiento: 05 de Octubre de 2011
Edad de Fallecimiento: 56 años.
País de Fallecimiento: Estados Unidos.
Lugar de Fallecimiento: Palo Alto, California.
Causa de la Muerte: Cancer de pancreas y deficiencia respitratorio.
Lugar de Sepultura: Alta Mesa Memorial Park.

FAMILIA ___
Padre Biológico: Abdulfattah "John" Jandali
Madre Biológica: Joanne Carole Schieble.
Padre Adoptivo: Paul Jobs (1922-1993)
Madre Adoptiva: Clara Hagopian. (1924-1986)
Cónyuge: Laurene Powell (1991-2011)
Pareja: Chrisann Brennan.
Hijos: Lisa Nicole Brennan-Jobs (1978) / Reed Paul Jobs (1991) / Erin Sienna Jobs (1995) / Eve Jobs (1998)
Familiares: Patricia Ann Jobs (1958) hermana adoptiva / Mona Simpson (1957) hermana biologica.

EDUCACIÓN ___
Alma máter: Reed College
Localidad: Portalnd, Oregon.

INFORMACIÓN PROFESIONAL ___
Ocupación: Empresario.
Logros: Co-fundador de Apple y Co-fundador de Pixar.
Cargos: Funcionario de nivel superior.
Empleador: Apple.
Distinciones: 

  • E1985, condecorado con la Medalla Nacional de Tecnología por el presidente estadounidense Ronald Reagan.
  • En 2004, Premio al Visionario en los Premios Billboard de Entretenimiento Digital.
  • El 27 de noviembre del 2007 fue nombrado la persona más poderosa del mundo de los negocios por la revista Fortune.
  • El 5 de diciembre de 2007 el entonces gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, le incluyó en el Salón de la Fama de California, ubicado en el Museo de California de Historia, la Mujer y las Artes.
  • En octubre del 2009 fue elegido "Empresario de la Década" por la revista Fortune.
  • En diciembre del 2009 fue elegido director ejecutivo del año por la revista Harvard Business Review por «incrementar en 150.000 millones el valor en bolsa de Apple en los últimos 12 años.


Firma: Steve Jobs signature.svg


Fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.
Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, con ayuda del ex-compañero de Jobs en Atari, Ron Wayne en el garaje de su casa. 
Contaba 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior. 
La década de los 80 supuso la entrada de potentes competidores en el mercado de los ordenadores personales, lo que originó las primeras dificultades empresariales. 
Su reacción fue innovar, o mejor dicho, implementar: a principios de 1984 su compañía lanzaba el Macintosh 128K, que fue el primer ordenador personal que se comercializó de forma exitosa que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos
Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que el mismo fundó, renunció.
Jobs vendió entonces todas sus acciones, salvo una. 
Ese mismo año recibía la Medalla Nacional de Tecnología del presidente Ronald Reagan, cerrando con este reconocimiento esta primera etapa como emprendedor. 
Regresó en 1997 a la compañía, que se encontraba en graves dificultades financieras, y fue su director ejecutivo hasta el 24 de agosto de 2011.
En ese verano Apple sobrepasó a Exxon como la empresa con mayor capitalización del mundo.
Durante los años 90 transformó una empresa subsidiaria adquirida a Lucasfilm en Pixar, que revolucionó la industria de animación con el lanzamiento de Toy Story
La integración de esta compañía en Disney, de la que era proveedor, convertiría a Jobs en el mayor accionista individual del gigante del entretenimiento. 
En el año de su muerte, su fortuna se valoraba en 8.300 millones de dólares y ocupaba el puesto 110 en la lista de grandes fortunas de la revista Forbes.
En su segunda etapa en Apple, también cambió el modelo de negocio de la industria musical: aprobó el lanzamiento del iPod en 2001, y en 2003 la tienda online de música de iTunes,
Nacido en San Francisco (California) en el año 1955, fruto de la relación entre Abdulfattah Jandali, un inmigrante sirio musulmán, y Joanne Carole Schieble, una estadounidense de ascendencia suiza y alemana, dos jóvenes estudiantes universitarios que lo entregarían en adopción a una pareja de clase media, Paul y Clara Jobs (Hagopian) de origen armenio. Sus padres biológicos se casarían luego y tendrían otra hija, la novelista Mona Simpson, a quien Steve no conocería hasta la edad adulta. 
Su padre, Paul Jobs, era maquinista en la compañía estatal de transporte ferroviario y su madre ama de casa.
En 1961 la familia se trasladó a Mountain View, una ciudad al sur de Palo Alto que empezaba a convertirse en un centro importante de la industria de la electrónica. Allí asistió a la escuela primaria Cupertino Middle School y a la secundaria Homestead H.S., también en Cupertino. A Jobs le interesaban bastante la electrónica y los gadgets, razón que le llevó a unirse a un club llamado Hewlett-Packard Explorer Club, donde ingenieros de Hewlett-Packard mostraban a los jóvenes sus nuevos productos. 
Fue allí donde Steve vio su primera computadora, a la edad de 12 años. Quedó tan impresionado que supo de inmediato que él quería trabajar con computadores. 
Ya en la secundaria asiste a charlas de Hewlett-Packard
En una ocasión, Steve preguntó al por entonces presidente de la compañía, William Hewlett, sobre algunas partes que necesitaba para completar un proyecto de clase. 
William quedó tan impresionado que se las proporcionó y le ofreció realizar unas prácticas de verano en su compañía. 
Steve sería luego contratado como empleado veraniego, coincidiendo allí con Steve Wozniak por medio de un amigo mutuo, Bill Fernandez.
En 1972 entra en la universidad Reed College de Portland (Oregón). Asiste a ella tan solo 6 meses antes de abandonarla, debido al alto coste de sus estudios. 
En lugar de regresar a casa, continúa asistiendo a clases como oyente unos 18 meses más, viviendo a base de trabajos con ingresos ínfimos. 
Curiosamente, sus estudios en caligrafía le serían de utilidad cuando diseñara las tipografías del primer Mac.
Tras dos años fuera de casa, en otoño de 1974 regresa a California con el objetivo de realizar un retiro espiritual en la India y consigue un trabajo como técnico en la empresa fabricante de juegos de video Atari Inc.., donde colaboró en la creación del juego Breakout
De la mano de Steve Wozniak comienza a asistir a las reuniones del Homebrew Computer Club, donde Wozniak le contó que estaba intentando construir un pequeño computador casero. 
Jobs se mostró especialmente fascinado con las posibilidades mercantiles de la idea de Wozniak y le convence para fabricar y vender uno. 
Steve Jobs se encarga de las ventas y negociaciones y Steve Wozniak, en secreto, de construir la máquina electrónica.
Según afirma Nolan Bushnell, luego de su regreso de la India a donde fue acompañado por un antiguo compañero de la escuela secundaria, y más tarde primer empleado de Apple, Daniel Kottke, decidió renunciar a Atari y fundar Apple Computer
Steve ofreció a Bushnell un porcentaje de Apple, 50.000 dólares, el cual no aceptó. Durante este tiempo, experimentó con drogas psicodélicas, LSD, llamando a sus experiencias como "una de las dos o tres cosas más importantes que había hecho en su vida".
Estuvo casado desde 1991 con Laurene Powell, a quien conoció en la Universidad Stanford
Vivieron en Palo AltoCalifornia, con sus tres hijos. 
Steve tuvo además otra hija llamada Lisa, fruto de una relación de juventud con Chris Ann Brennan. 
Sufrió varios problemas graves de salud. 
En 2004 se le diagnosticó un cáncer de páncreas, enfermedad que superó tras un tratamiento en una clínica oncológica californiana. 
A principios del 2009 anunció que padecía un desequilibrio hormonal y que debía apartarse necesariamente de la compañía, y delegó la mayor parte de sus responsabilidades en Timothy Cook, por entonces jefe de comunicaciones. 
En abril de 2009 se sometió a un trasplante de hígado, y en septiembre de ese mismo año volvió al trabajo. 
El 17 de enero de 2011, Jobs dejó nuevamente Apple por problemas médicos, a poco más de un mes de la presentación del iPad 2
Mientras tanto, la compañía quedó a cargo de Tim Cook. 
Jobs presentó públicamente el iPad 2 el miércoles 2 de marzo.
No obstante, declaró que desde su residencia seguiría ocupándose de las decisiones más relevantes de la compañía, como en efecto ocurrió.
En octubre de 2003 se le diagnosticó un cáncer, y a mediados de 2004 anunció a sus empleados que tenía un tumor canceroso en el páncreas.
El pronóstico para cáncer de páncreas suele ser muy malo; Jobs afirmó que tenía un tipo raro de cáncer de páncreas menos agresivo conocido como carcinoma de los islotes pancreáticos. 
A pesar de su diagnóstico, Jobs -budista y vegetariano- se resistió durante 9 meses a seguir las indicaciones para realizar una intervención habitual en la medicina convencional, y en su lugar siguió una dieta especial de medicina alternativa en un intento de acabar con la enfermedad. 
El médico de Harvard Dr. Ramzi Amir, especialista en ese tipo de cáncer afirmó:
  • Dadas las circunstancias parece evidente que la elección de la medicina alternativa por parte de Steve Jobs le condujo innecesariamente a una muerte temprana. Steve Jobs sucumbió a la enfermedad más rápidamente por su negativa a usar la medicina convencional.
  • Si el cáncer de Steve Jobs hubiese sido retirado quirúrgicamente poco después de su diagnóstico, él podría haber sobrevivido sin efectos secundarios.
  • Steve Jobs tenía unos tumores neuroendocrinos relativamente poco severos, comparados con el muy agresivo adenocarcinoma que tienen el 95% de los pacientes de cáncer de páncreas.
  • En mi serie de pacientes para muchos subtipos de este cáncer la tasa de supervivencia durante más de una década fue del 100%.
Según su biógrafo, Walter Isaacson, “durante nueve meses se negó a someterse a cirugía para el cáncer de páncreas – una decisión que lamentó más adelante cuando su salud empeoró.” “En su lugar usó acupuntura, dietas vegetarianas, hierbas medicinales y otros tratamientos que encontró en internet, e incluso consultó a un vidente. 
Hasta julio de 2004 en que se operó también estuvo influenciado por un doctor que en su clínica aplicaba enemas, ayunos y otros tratamientos pseudocientíficos." 
Finalmente se sometió a una pancreaticoduodenoctomía o procedimiento Whipple que aparentemente eliminó el tumor.
Jobs no recibió radioterapia o quimioterapia.
Durante la ausencia de Jobs, Tim Cook, que era director de ventas y operaciones de Apple, dirigió la compañía.
A principios de agosto de 2006 Jobs realizó una presentación en la Conferencia Anual de Desarrolladores de Apple (WWDC). Su aspecto demacrado y delgado y su inusual presentación apática, junto con la delegación de la exposición de partes importantes a otros participantes, suscitó una oleada de especulaciones acerca de su salud.
Sin embargo, de acuerdo con un artículo de Ars Technica los asistentes a la Conferencia que vieron a Jobs dijeron que tenía buen aspecto.
Después de la presentación un portavoz de Apple dijo que Steve tenía una salud de hierro.
Dos años después también surgieron preocupaciones tras la presentación de la WWDC de 2008. 
Los responsables de Apple afirmaron que Jobs padecía una afección corriente y que estaba tomando antibióticos, mientras que otros achacaban su estado demacrado al procedimiento Whipple aplicado en su cirugía. 
Durante una conferencia en julio en la que se discutía sobre los beneficios de Apple, los participantes respondieron a las preguntas sobre la salud de Jobs que era un “asunto privado”. 
Otros opinaron que los accionistas tenían el derecho a saber más dado el estilo personal de Jobs al dirigir la compañía.
The New York Times publicó un artículo basado en una conversación telefónica “extraoficial” con Jobs en la que decía que “aunque sus problemas de salud eran más que una afección corriente, no suponían una amenaza a su vida y que no tenía ninguna reaparición de cáncer.”
El 28 de agosto de 2008 el servicio de noticias de empresa Bloomberg publicó por error un obituario de Jobs de 2500 palabras que contenía espacios para su edad y la causa de la muerte. (Las agencias de noticias suelen ir actualizando obituarios para facilitar la salida de noticias para el caso en que una persona conocida muera de forma repentina). 
Aunque el error se rectificó inmediatamente, muchas agencias de noticias escribieron sobre él, intensificando los rumores sobre la salud de Jobs. 
Jobs respondió en el discurso de apertura de “Let's Rock” de septiembre de 2008 citando a Mark Twain: “Las noticias de mi muerte son muy exageradas.” 
En un acto posterior Jobs terminó su presentación con una diapositiva en la que se leía “110/70”, en referencia a su presión sanguínea, y dijo que no respondería más preguntas sobre su salud.
El 16 de diciembre de 2008 Apple anunció que el vicepresidente de marketing Philip W. Schiller daría el último discurso en la Conferencia Macworld de 2009. 
Esto reactivó las preguntas sobre la salud de Jobs.
En una declaración del 5 de enero de 2009 en Apple.com, Jobs dijo que había estado sufriendo un desequilibrio hormonal durante varios meses.
El 14 de enero de 2009 en un memorando interno de Apple Jobs escribió que la semana anterior supo que los asuntos relacionados con su salud eran más complejos de lo que pensaba, y anunció una excedencia de seis meses hasta el final de junio de 2009 para poder centrarse en su salud. 
Tim Cook, que anteriormente había sido Director Ejecutivo durante la ausencia de Jobs en 2004, volvió a ser Director Ejecutivo en funciones, estando Jobs involucrado en las “decisiones estratégicas fundamentales”.
En abril de 2009, Jobs fue sometido a un trasplante de hígado en el Methodist University Hospital Transplant Institute en Memphis, Tennessee.
El diagnóstico fue descrito como “excelente”.
El 17 de enero de 2011, un año y medio después de su trasplante de hígado, Apple anunció que le había concedido una excedencia por enfermedad. 
Jobs anunció su salida en una carta a sus empleados, afirmando que tomó su decisión “para poder centrarse en su salud”. 
Como en la excedencia por enfermedad de 2009, Apple anunció que Tim Cook llevaría las operaciones cotidianas y que Jobs seguiría involucrado en las decisiones estratégicas importantes.
A pesar de la excedencia, tuvo apariciones en el lanzamiento del iPad 2 el 2 de marzo, la presentación WWDC introduciendo iCloud el 6 de junio, y ante el Ayuntamiento de Cupertino el 7 de junio.
Jobs anunció su renuncia como Director Ejecutivo de Apple el 24 de agosto de 2011. 
“Desafortunadamente, ese día ha llegado”, escribió Jobs, “porque ya no puedo cumplir mis deberes y expectativas como Director Ejecutivo de Apple”. 
Jobs pasó a Presidente del Consejo de Administración y nombró a Tim Cook como su sucesor.
Jobs trabajó para Apple hasta el día antes de su muerte.
Steve Jobs falleció en su casa de California a las 3 de la tarde del 5 de octubre de 2011, a los 56 años, a consecuencia de un paro respiratorio derivado de las metástasis del cáncer de páncreas que le fue descubierto en 2004, por el que en 2009 había recibido un trasplante de hígado.
El día anterior había perdido la conciencia y murió estando su esposa, hijos y hermana a su lado. Su muerte fue anunciada por Apple con una declaración:
  • Estamos profundamente entristecidos al anunciar que Steve Jobs ha muerto hoy. La brillantez, pasión y energía de Steve fueron la fuente de incontables innovaciones que enriquecen y mejoran nuestras vidas. El mundo es mucho mejor debido a Steve.Su amor fue para su esposa, Laurene, y su familia. Nuestros corazones están con ellos y con todos aquellos que fueron tocados por sus dones extraordinarios.
Jobs deja a Laurene, su esposa durante 20 años, tres hijos y a Lisa Brennan-Jobs, su hija de una relación anterior. Su familia hizo una declaración diciendo que murió en paz.
Según dijo en el funeral su hermana biológica, Mona Simpson, Jobs miró a su hermana Patty, luego a sus hijos durante un largo rato, después a su esposa Laurene. 
Sus últimas palabras dichas unas horas antes de su muerte fueron
OH WOW. OH WOW. OH WOW.
Estas palabras fueron escritas en mayúsculas en el panegírico de The New York Times.
En las dos semanas posteriores a su muerte la Web de Apple presentó una página con el nombre de Jobs, su fecha de nacimiento y fallecimiento y un retrato en blanco y negro.
Haciendo clic en la imagen se presentaba la nota necrológica que decía:
  • Apple ha perdido un visionario y genio creativo, y el mundo ha perdido a un ser humano maravilloso. Los que hemos tenido la suerte de conocerlo y trabajar con Steve, hemos perdido a un gran amigo, mentor e inspirador. Steve ha dejado una compañía que solo él podía crear, pero su espíritu siempre vivirá en Apple.
También Pixar dedicó a Jobs su página web. 
John Lasseter y Ed Catmull, escribieron un discurso que decía:
  • Steve fue un visionario extraordinario, nuestro querido amigo y nuestra luz de guía en la familia Pixar. El vio el potencial que Pixar podría tener antes que ninguno de nosotros y más allá de lo que nadie imaginó. Steve se la jugó con nosotros y creyó en nuestro loco sueño de hacer películas animadas por ordenador. La única cosa que siempre decía era “Hacedlo estupendo”. Pixar evolucionó en la forma que lo hizo por él y su amor por la vida, su fuerza e integridad nos hizo mejores personas. Él siempre será parte del ADN de Pixar. Nuestros corazones están con su esposa Laurene y con sus hijos en estos momentos tan difíciles.
Un pequeño funeral privado tuvo lugar el 7 de octubre de 2011 cuyos detalles no han sido revelados por respeto a la familia de Jobs.
Jobs está enterrado en Alta Mesa Memorial Park, el único cementerio no confesional de Palo Alto.





jueves, 3 de marzo de 2016

- WILLIAM FREDERICK CODY (BUFFALO BILL)


* ... PERSONAJES EN EL TIEMPO.-

William Frederick Cody, mas conocido como Búfalo Bill, soldado estadounidense, cazador de bisontes y hombre de espectáculos. Figura pintorescas del viejo oeste que ganó fama principalmente por los espectáculos que organizó sobre temas del lejano oeste. 
Hombre condecorado con la Medalla de Honor, quien gano su apodo por su fama como cazador de bisontes para proveer de carne a los trabajadores del ferrocarril en el estado. 
El apodo se refería originalmente a otro vaquero llamado Bill Comstock. 
Cody ganó el sobrenombre a Comstock en una competencia de caza de bisontes en 1868; ganó 69 a 48 gracias a que utilizó un rifle de repetición que, aunque más corto, permitía muchos más disparos que el de su rival.
William Frederick Cody nació cerca de Le Claire en el condado de Scott, Iowa Estados Unidos; el 26 de Febrero de 1846, hijo de Isaac y Maria Cody. 
Cuando tenía siete años su hermano mayor Samuel falleció debido a la caída desde un caballo; la muerte afectó tanto a su hermana, Maria Cody, que aconsejaron a la familia que cambiara de ambiente y volvieron a Kansas a una cabaña de troncos que poseían allí.
El padre de Cody creía que Kansas debía ser un estado libre, pero muchos de los otros colonos en el área estaban a favor de la esclavitud. 
Cuando una vez Isaac Cody daba un discurso en contra de la esclavitud en el almacén local, soliviantó los ánimos de los esclavistas en la audiencia y uno de ellos lo apuñaló. 
William Cody ayudó a llevar a su padre a un sitio seguro, aunque éste nunca se recuperó completamente de sus lesiones. 
Los partidarios de la esclavitud persiguieron a su familia constantemente, forzando a Isaac Cody a pasar mucho tiempo lejos del hogar. 
El padre de Cody murió en 1857 de complicaciones producto de la puñalada.
Después de la muerte de su padre, la familia Cody sufrió dificultades financieras, y William entonces con solo once años de edad, tomó un trabajo con el transportador de carga como ayudante, entregando mensajes. 
Posteriormente se alistó en el ejército de Johnston como miembro no-oficial de los exploradores asignados para guiar al ejército hacia Utah para sofocar una supuesta rebelión falsa en la población mormón de Salt Lake City
A los 14 años, Cody fue atraído por la fiebre del oro, pero en su viaje hacia los campos de oro conoció a un agente del Pony Express. 
Comenzó a trabajar para ellos y después de construir varias estaciones y corrales le fue dado un trabajo como jinete, que mantuvo hasta que le llamaron de su hogar debido a que su madre estaba enferma. 
En esa época trabó amistad con otra futura leyenda del oeste, Wild Bill Hickock.
Cuando su madre se recuperó, Cody trató de alistarse como soldado, pero fue rechazado por su escasa edad y debido a esto comenzó a trabajar con una caravana que entregaba suministros en el fuerte Laramie.
Poco después de la muerte de su madre en 1863, Cody se alistó en el 7º Regimiento de Caballería de Kansas y combatió del lado de la Unión durante el resto de la guerra civil.
Mientras estaba en el campo militar en St. Louis, conoció a Louisa Frederici (1843-1921) y se casaron el 6 de marzo de 1866. 
Su unión no fue feliz, y procuró sin éxito divorciarse de Louisa.
Tuvieron cuatro niños, dos de ellos murieron jóvenes: su hijo Kit murió de escarlatina en abril de 1876 y su hija Orra murió en 1880.
Su experiencia temprana como explorador del ejército lo condujo otra vez a la exploración, esta vez designado oficialmente.
A partir de 1868 y hasta 1872 fue empleado como explorador por el ejército de los Estados Unidos.
Parte de este tiempo pasó en la exploración del territorio de los indios, y el resto en la caza de bisontes y la construcción del ferrocarril de Kansas al Pacífico. 
Recibió la Medalla del Honor en 1872 mientras servía como explorador civil para el 3º Regimiento Caballería. 
Esta medalla le fue revocada el 5 de febrero de 1917, 24 días después de su muerte, porque al ser él un civil no era elegible para la condecoración según las nuevas pautas vigentes en 1917. 
La medalla le fue restaurada por el ejército en 1989.
En 1895, William Cody trabajó Wyoming, donde fundó la ciudad de Cody. Construyó en el centro de la ciudad un hotel al que llamó Irma, el nombre de su hija. 
Fundó otros dos hoteles, llamados Wapiti Inn y Pahaska Tepee, en el camino que conducía a la entrada este al Parque Nacional Yellowstone, y también construyó el rancho familiar sobre el brazo sur del río Shoshone.
Por esa época, estaban de moda los grandes espectáculos y los actores viajeros, como el circo de Barnum y de Bailey (Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus) y los circuitos de Vaudeville. 
 Cody se unió a "Pawnee Bill's" y armó su propio espectáculo. En 1883 en Omaha, Nebraska Cody fundó "Buffalo Bill's Wild West" como un circo, una atracción que recorría el país con regularidad.
En 1887 actuó en Londres en la celebración del año del jubileo de la reina Victoria, y viajó a Europa en 1889
Instaló una exposición cerca de la Feria del Mundo de Chicago de 1893, lo que contribuyó en gran medida a su popularidad.
El "Buffalo Bill's Wild West" viajó por Estados Unidos durante los siguientes veinte años y se convirtió en una extravagancia móvil, incluyendo 1200 empleados. 
El espectáculo comenzaba con un desfile a caballo, con participantes de grupos étnicos con predilección por los caballos. 
Había turcosgauchosárabesmongoles y cosacos, entre otros, cada uno en sus propios caballos distintivos y con trajes coloridos. 
Los visitantes a este espectáculo podían ver las habilidades de cada jinete, carreras y destrezas. 
Muchas personalidades occidentales auténticas eran parte de la demostración. 
Por ejemplo tomaban parte del espectáculo Toro Sentado y veinte de sus bravos guerreros. 
La compañía utilizó a vaqueros e indios verdaderos. 
Gente como Annie Oakley y su esposo Frank Butler realizaron exhibiciones de disparos junto a otros como Gabriel Dumont
Buffalo Bill y su compañía representaban el Pony Express, ataques indígenas a las caravanas de carretas, y robos a la diligencia. 
El espectáculo por lo general concluía con una representación melodramática de labatalla de Little Big Horn, en la cual Cody hacía el papel del general Custer. 
Muchos historiadores sostienen que, a finales del siglo XIX, la compañía de Cody era la celebridad más reconocida en el mundo.
Muchos historiadores son de la opinión que a comienzos del siglo XX, Buffalo Bill era la celebridad más reconocida del planeta, pero aún con todo el reconocimiento y aprecio que el espectáculo de Cody logró para el Lejano oeste y las culturas indígenas americanas Buffalo Bill fue testigo de dramáticos cambios al oeste estadounidense durante su tumultuosa vida. 
Las manadas del bisontes, que habían tenido millones de animales, ahora estaban amenazadas con la extinción. 
Los ferrocarriles cruzaban las praderas, el alambre de púas y las cercas dividían ahora la tierra en poder de granjeros y rancheros, y las tribus indias otrora desafiantes fueron confinadas a las reservas.
Los recursos naturales de Wyoming como el carbón, aceite y gas natural comenzaban a ser explotados, incluso el río del Shoshone fue contenido para proveer energía hidroeléctrica y proyectos de irrigación. 
Los constructores la llamaron la presa Buffalo Bill.
Buffalo Bill murió el 10 de enero de 1917 a consecuencia de una enfermedad renal. Falleció rodeado de su familia y de amigos, en la casa de su hermana en Denver. El día anterior recibió el bautismo en la catedral católica de esa ciudad y tuvo un funeral según el rito masónico.
En contraste con su imagen estereotipada de hombre duro, Buffalo Bill impulsó los derechos de los indios americanos y de las mujeres. Además, a pesar de su pasado como cazador de bisontes, apoyó su conservación denunciando la caza furtiva y presionando para instaurar una temporada de caza.
Buffalo Bill llegó a ser bien conocido y su imagen se explotó como parte de la cultura americana. Prueba de esto es que su personaje ha aparecido en muchos trabajos literarios como también en el cine y películas de la televisión. 
Fue muy popular en los westerns en las décadas de 1950 y 1960. 
Como personaje, aparece en la obra de Broadway “Annie get your gun” que tuvo primero a Ethel Merman y luego a Reba McEntire en el rol protagónico. 
En la televisión su personaje ha aparecido en programas tales como “Bat Masterson” y en “Bonanza”. 
Su personaje ha sido retratado como el de un viejo estadista y un exhibicionista ostentoso.
Siendo un explorador de la frontera que respetó a los nativos fue un partidario firme de sus derechos. 
Empleó a muchos indígenas además de a Toro Sentado, con la convicción de que su espectáculo les daba a ellos la posibilidad de una vida mejor, llamándolos “el anterior enemigo, actual amigo, el americano. ”, y alguna vez dijo:
Todos los levantamientos indios que he conocido han sido resultado de promesas y tratados rotos por el gobierno.”
A la vez que en sus espectáculos los indios eran generalmente mostrados como los “malos”, al atacar diligencias y caravanas de carretas para ser perseguidos por los “heroicos” vaqueros y los soldados, en su espectáculo también incluía a las esposas y los niños de sus ejecutantes indios que armaban un campamento según sus costumbres. 
De esta forma el público podía ver el lado humano de los "feroces guerreros", que tenían familias como cualquier otra, solo que pertenecientes a una cultura diferente.
La ciudad de Cody, Wyoming, fue fundada en 1896 por Cody y varios inversores. 
Ubicada a unos 80 km del parque nacional de Yellowstone, se convirtió en un atractivo turístico para muchos dignatarios y líderes políticos que venían buscando su leyenda. 
Su espectáculo pasó de hecho una gran cantidad de tiempo en Wyoming en el hogar en Cody. 
Sin embargo, él también tenía una casa en la ciudad de Platte del norte, Nebraska
Esta ciudad occidental de Nebraska es un hogar inmóvil conocido como "Nebraskaland days” un festival anual que incluye conciertos y un rodeo grande. 
Su hogar en Platte del norte es un museo, y un destino turístico para los miles de personas que lo visitan cada año.