Mostrando las entradas con la etiqueta HISTORIAS QUE CONTAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta HISTORIAS QUE CONTAR. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2017

- El primer Mac cumple este mes 33 años.

Macintosh 128K fue el equipo que estableció la línea de los Mac, con una pantalla monocromática de 9 pulgadas y con 128 kb de memoria RAM.


El primer computador Macintosh fue puesto a la venta un 24 de enero de 1984, hace exactamente 33 años.
Conocido ahora como el Macintosh 128K, este equipo fue el que estableció la línea de Mac que se conoce hasta el día de hoy pasando por sus sucesores, el PowerPC, el iMac, y los actuales Mac Pro y Mac Mini.
El equipo fue el primer computador personal pensado para un mercado más amplio, se diferenciaba del resto de los computadores de la época por su interfaz de usuario y mouse, pues en vez de escribir comandos mediante el teclado en una pantalla negra, los usuarios ahora podían comunicarse con el computador mediante un escritorio, en el cual se incluían íconos con texto que asemejaban elementos cotidianos.
Este computador además estableció la línea de Apple “todo en uno”, en donde tanto la pantalla como el gabinete están integrado en una sola estructura. El nombre del equipo vino de Jef Raskin, quien estuvo a cargo del proyecto en 1979. Raskin se decidió utilizar la palabra Macintosh por su manzana favorita del mismo nombre. 
Las especificaciones del equipo fueron las siguientes: 

  • CPU Motorola 68000.
  • 128 kb de memoria RAM expandible a 512 kb,
  • y una pantalla monocromática de 512×342 píxeles con un tamaño de 9 pulgadas.
  • A más de ello incluía las aplicaciones MacWrite y MacPaint para escribir y dibujar, las que fueron demostradas por Steve Jobs en uno de sus primeros keynotes.

Si bien el computador fue reconocido como un buen equipo al momento de su lanzamiento, tuvo problemas de sobrecalentamiento pues Jobs decidió que no era necesario incorporar un ventilador. A pesar de este problema, el diseño y características fueron pioneras para la época, y el nombre de esta línea se sigue utilizando hasta el día de hoy.

Sus opiniones e ideas... déjenlas en nuestro cajón de comentarios.


O síguenos en:



martes, 20 de septiembre de 2016

- SAMSUNG GALAXY NOTE 7, RELANZAMIENTO EL 28 DE SEPTIEMBRE.



Tras los problemas sufridos por el Samsung Galaxy Note 7 con sus baterías, obligando a paralizar su distribución y venta; la firma coreana se prepara para relanzar su buque insignia después de haber solventado y solucionado este contratiempo.

Después de varias semanas de revisión de las unidades afectadas y de ofrecer a los usuarios del Note 7 la posibilidad devolver el terminal y cambiarlo por otro nuevo aunque no hayan notado ningún mal funcionamiento, la compañía ya está preparada para que el Note 7 vuelva a las tiendas.

Como ya sabéis un problema con baterías defectuosas del nuevo Samsung Galaxy Note 7 ha obligado a la firma coreana a retirar del mercado todas las unidades producidas y a ofrecer a los usuarios la posibilidad de devolver o intercambiar el modelo por otro nuevo y verificado. 

En este tiempo Samsung tomó la decisión de retirar de la venta el nuevo phablet, una venta que según hemos conocido se retomará el próximo 28 de septiembre.

El Samsung Galaxy Note 7 vuelve a las tiendas

Samsung había recomendado que los usuarios del Samsung Galaxy Note 7 apagaran sus terminales y los devolvieran a la firma para que fueran verificados y sustituidos en todos los casos por otras unidades nuevas y verificadas libres de problemas con su batería. La fecha límite para el reemplazo de las unidades entregadas y ya en manos de los usuarios es el próximo lunes 19 de septiembre.


Mientras esperábamos a saber cuándo volverían los Galaxy Note 7 a las tiendas, y esta fecha ya es oficial, volviendo de nuevo a la venta a finales de este mes, en poco más de diez días. Las unidades que se pongan de nuevo a la venta del Note 7 estarán debidamente identificadas con una pegatina que garantizará la seguridad de las baterías de esta nuevas unidades.

Los Note 7 seguros serán todos los que vuelvan a las tiendas el próximo 28 de septiembre, y es que hasta ahora el ratio de unidades afectadas respecto de la producción total de este modelo es bastante bajo, con sólo algunas decenas de unidades defectuosas de entre el millón de unidades fabricadas.


Así que desde el próximo 28 de septiembre volveremos a ver el Samsung Galaxy Note 7 a al venta en la propia página de Samsung y en los diferentes distribuidores oficiales.



Esperamos poder conocer tus opiniones e ideas, déjalas en nuestro cajón de comentarios.

----------


Otras Noticias y Más en: 
O siguenos en: Facebook, Twitter, Google+ o Telegram.



viernes, 16 de septiembre de 2016

- INTERNET Y SUS 25 AÑOS DE EXISTENCIA.


Han pasado unos 25 años desde que la World Wide Web, el cual es un sistema que vincula documentos con recursos multimedia, hipervínculos, entre muchos otros, fue abierto al mundo.
La web no es equivalente a internet, ya que esta última hace referencia a una gigantesca red de computadores interconectados entre sí y que intercambian información entre ellos. Existe desde finales de la década de los años 70.
Tim Berners-Lee, quien es un ingeniero británico, el 12 de marzo de 1989 creó un documento que planteaba un sistema de hipertexto a nivel mundial que hoy todos conocemos como la World Wide Web (WWW). Esta se trató de una forma diferente de organizar toda la información y lograr la integración todos los servicios existentes en un solo lugar. Berners-Lee era parte de los empleados de la Organización Europea de Investigación Nuclear o también CERN por sus siglas en inglés.
Para ese momento el jefe de Berners-Lee le dio total permiso para crear los cimientos de la World Wide Web en su tiempo libre. “Como un extra, como un proyecto lúdico o por entretenimiento”, dijo el británico a los medios.
Berners-Lee convenció a la organización CERN de llegar a adoptar el sistema tras haber demostrado su gran utilidad compilando un anuario de un laboratorio en un “website en línea”. Su principal ventaja con respecto a otras tecnologías existentes como la CompuServe, Bitnet o Minitel, era el ser gratuito.
Luego de que Berners-Lee creó el hipertexto global, diseñó la primera versión del código HTML, además del protocolo HTTP y las famosas URL. En sus primeros días, la WWW fue desarrollada en un principio para que las universidades y los científicos del mundo entero compartieran mucha información de una manera automatizada e innovadora.
Berners-Lee pulió al mundo todos los detalles de la gran innovación, en 1990, con ayuda del ingeniero belga Robert Cailliau.
Aquel 20 de diciembre de 1990, Berners-Lee publicó para su momento la primera página web de la historia, pero solo podía ser vista por una red privada de computadores. Tuvieron que pasar unos 9 meses antes de que el CERN considerada acerca a personas del exterior a la internet.
Muchas han sido las mejoras que ha tenido el HTML hasta nuestros días que el HTML5 de hoy en día ofrece unas características sumamente avanzadas y que de seguro nos seguirán sorprendiendo a medida de que las tecnologías avancen.Déjanos tu comentario sobre los 25 años de nuestra internet.

Esperamos poder conocer tus opiniones e ideas, déjalas en nuestro cajón de comentarios. 

----------

Más en: 
O siguenos en: Facebook, Twitter, Google+ o Telegram.



lunes, 18 de abril de 2016

- LA HISTORIA DETRÁS DE LA MOMIA DEL VELERO.


El cuerpo del aventurero alemán Manfred Fritz Bajorat fue encontrado casi intacto en un barco fantasma en Filipinas. Cómo intervinieron en su final la soledad, un amor contrariado y "el poder de los demonios".
En los últimos días medios de todo el mundo hablaron sobre la momia gris hallada en un velero perdido en Filipinas por dos pescadores. 
Macabro, fantasmal, terrorífico. 
Pero esa momia tiene un nombre y, sobre todo, una historia, en la que se combinan la aventura, la soledad y los indicios de un amor contrariado. 
Hacía más de 20 años que el alemán Manfred Fritz Bajorat había soltado amarras. 
Aburrido de su trabajo en una oficina de seguros, sintió el llamado del mar y se lanzó a recorrer el mundo junto a su mujer Claudia. 
No dejaron océano por navegar: en su frenesí náutico visitaron el Pacífico, el Atlántico, el Ïndico y el Caribe. 
Hasta que un día ella se aburrió y abandonó el barco. 
Dos años después la mujer murió de un cáncer. 
Entre los papeles y las sobras de comida que se encuentran dentro de la cabina inundada del velero Sayo también había fotos que daban cuenta del pasado más feliz de Bajorat. 
En las imágenes se lo ve junto a Claudia y a su hija Nina en diferentes ciudades.
Tras su separación, Bajorat radicalizó su espíritu ermitaño: hacía seis años que ningún amigo sabía de él y casi uno desde que había dejado de actualizar su Facebook. 
Cuando Claudia murió le rindió homenaje en un foro de navegación. 

Dice el mensaje: 
“Treinta años estuvimos en el mismo camino. Luego el poder de los demonios fue más fuerte que el deseo de vivir. Te fuiste. Que tu alma encuentre paz. Tu Manfred”.
La policía cree que Bajorat murió unos siete días antes de que lo hallaran y debido a causas naturales. El viento del mar y la sal ayudaron a que el cuerpo se conservara de esa manera tan particular, apenas inclinado sobre la mesa y junto a la radio que se había convertido en su única conexión con tierra.
>
>
>
> Recuerden que sus opiniones, ideas y comentarios son importante para nosotros, Déjenlos ahora...!!!