miércoles, 31 de agosto de 2016

- COMO ELIMINAR UNA CUENTA DE iCLOUD DESDE UN iPHONE O iPAD.

Para aquellos de nosotros que pretenden manejar varias cuentas de iCloud (realmente es una operación poco recomendada), puede que se vea en la necesidad de eliminar una cuenta de iCloud asociada con un iPhone o iPaden alguna ocasión. 
Esto es típicamente para situaciones en las que necesita cambiar a una cuenta diferente, crear un nuevo inicio de sesión por alguna razón en iCloud, o simplemente cambiar a otra cuenta existente de iCloud que es más adecuada para un dispositivo.

Gestiona una cuenta de iCloud desde iPhone o iPad
Una vez más, esto no es recomendable a menos que sepa exactamente qué va a eliminar la cuenta de iCloud desde su dispositivo. 
Un único usuario con múltiples cuentas de iCloud y Apple ID en raras ocasiones es una buena idea. Hacer esto sin cuidado puede causar una variedad de complicaciones y errores, que van desde problemas para acceder a iMessage, la pérdida en la sincronización de datos, la imposibilidad de recuperar aplicaciones que están asociados con un Apple ID y cuenta App Store, la eliminación de las necesarias copias de seguridad de iCloud, e incluso la pérdida de los archivos y datos que disponemos en esa cuenta de iCloud.
Tras estas puntualizaciones necesarias,y se ve en la necesidad de eliminar una cuenta de iCloud desde un iPhone o iPad el proceso es bastante sencillo, y seguramente mientras configuramos nuestro dispositivo en su día vimos la opción en cuestión, pero veremos con detalle donde podemos encontrarla y cómo proceder para eliminar la cuenta de iCloud.


En primer lugar como es lógico nos dirigiremos a Ajustes, una vez allí, entraremos la sección iCloud.
Nos dirigimos abajo del todo de lo dichos ajustes y veremos que tenemos disponible la opción de Cerrar sesión.
Pulsamos y confirmaremos que queremos borrarla y listo.
Como veis, son unos sencillos pasos y sin complicación alguna, tal y como nos tiene acostumbrados Apple. 
Ahora bien, hay que tener en cuenta que eliminar la cuenta implica desvincular el dispositivo en cuestión, de modo que se perderán archivos y datos.

¿Y si queremos cambiar la cuenta o crear una nueva?


En ese caso será tan sencillo como haber seguido los pasos anteriormente citados para quitar la cuenta actual y a continuación, en el mismo apartado de Ajustes, nos aparecerá automáticamente un login para vincular otra cuenta o bien, justo debajo de él tendremos un botón para crear una nueva cuenta.
----------

Mas en:
O siguenos en: 



- COMO FORMATEAR UN MOVIL CORRECTAMENTE.


Los smartphones han pasado en pocos años de ser teléfonos móviles a convertirse en auténticos ordenadores de bolsillo. Al igual que en los ordenadores, a veces nos puede venir bien realizar una limpieza interna del dispositivo, tanto si tenemos pensado venderlo como si queremos darle una nueva vida al teléfono.
Cuando hablamos de ordenadores, a esto se le suele definir como formatear el ordenador, aunque cuando hablamos de móviles, se suele decir que restauramos de fábrica el dispositivo. 
En ambos casos significan lo mismo, que viene a ser ni más ni menos que dejar nuestro teléfono como nuevo. 
Así que, de cara a los usuarios menos experimentados, allá vamos con una guía rápida sobre cómo formatear un móvil paso a paso.

Cómo estrenar un teléfono Android y no morir en el intento.
Hoy os traemos un tutorial para estrenar un teléfono Android sin complicarnos la vida en exceso, teniendo en cuenta los factores más importantes.

Cómo formatear un móvil Android


Formatear o restaurar un teléfono con Android puede parecer algo muy complicado, pero lo cierto es que es bastante fácil de realizar. 
Motivos para limpiar nuestro teléfono puede haber muchos, véase desde que hayamos instalado demasiadas aplicaciones y el rendimiento haya decaído o que, como suele ser más habitual, pretendamos vender o prestar el teléfono a otra persona y no queramos dejar rastro de los archivos que tenemos instalados en nuestro teléfono.
Restableciendo un móvil de fábrica conseguimos borrar todos los archivos de la memoria interna, pero ojo: tenemos que borrar por separado los datos de la tarjeta microSD
Para restaurar nuestro dispositivo tendremos que dirigirnos a Ajustes, desde aquí tendremos que dirigirnos a Almacenamiento, y desde ahí a Copia de seguridad
Encontraremos una opción al final llamada Restablecer Teléfono, y esa será la que nos permitirá hacer una limpieza de todos los archivos del sistema.
Es importante mencionar que al realizar esto, se borrarán todas las aplicaciones y archivos de nuestro teléfono, aunque no lo harán aquellas cosas que hayamos guardado en la tarjeta microSD. 
Y ahí entra en juego la segunda parte del procedimiento: borrar los datos de la tarjeta microSD.

Cómo formatear la tarjeta microSD o un Pendrive desde Android


Tal y como hemos mencionado anteriormente, si queremos formatear nuestra tarjeta microSD tendremos que hacer algo distinto. 
En lugar de restablecer el teléfono, tendremos que dirigirnos en ajustes a la opción llamada almacenamiento.
En este menú nos encontraremos con todos los almacenamientos disponibles. 
Tendremos que buscar un menú donde encontramos el almacenamiento USB o la Tarjeta SD. 
Una vez lo encontremos podremos explorar los archivos internos si nuestra versión de Android es 6 o superior, o formatear directamente en las versiones anteriores.
Formatear la tarjeta SD eliminará todos los archivos que se encuentren dentro de esta, pero no borrará aplicaciones del sistema (a menos que se encuentren descargadas en la tarjeta) ni las cuentas, ni la configuración del dispositivo.
----------

Mas en:
O siguenos en: 



- COMPANION, UN APP QUE LOGRA HACER QUE TUS AMIGOS Y FAMILIARES TE ACOMPAÑEN VIRTUALMENTE.

Ahora ya podrás pedir a amigos y familiares que te acompañen en el camino de vuelta a casa por la noche, siguiendo tus pasos vía GPS a través de un mapa online.


Si sientes que el camino de vuelta a casa por la noche tiene cierto peligro, pero no cuentas con nadie que te acompañe, puedes utilizar Companion, la aplicación que vela por tu seguridad.
Creada por un grupo de estudiantes de la Universidad norteamericana de Michigan, en un primer momento fue pensada para garantizar la seguridad del campus, aunque en al actualidad se ha extendido a todo el mundo y se utiliza dentro y fuera de zonas universitarias.
Esta aplicación, desarrollada tanto para Android como iOS, funciona vía GPS y utiliza los sensores de tu smartphone. 
A través de ella podrás pedir a tus amigos o familiares que te acompañen virtualmente a casa, siguiendo tu recorrido en tiempo real mediante un mapa. 
Lo interesante es que no es necesario que ellos tengan instalada la aplicación para que puedan acompañarte.
Cuando quieras que alguien sea tu acompañante virtual, lo único que tendrás hacer es enviar un sms a la persona o personas escogidas. 
Aquellos que reciban el mensaje, encontrarán un link que les llevará una página web con el mapa interactivo de tu ruta y tu destino. 
La app detectará cualquier movimiento fuera de lo normal; si, por ejemplo, el usuario cambia repentinamente de camino, es empujado, empieza a correr o los auriculares del móvil son retirados bruscamente. 
En ese momento, la app preguntaría al usuario si todo está bien, y para confirmarlo éste solo necesita presionar un botón, en un tiempo de 15 segundos.
Si pasado este tiempo no contesta, y por tanto algo hace indicar que el usuario no se encuentra a salvo, la aplicación avisará a los acompañantes virtuales de que algo está ocurriendo, al mismo tiempo que activaría una alarma de sonido para disuadir de sus intenciones a los posibles atacantes, y dar así opción al usuario de poder llamar a la policía.
Una sencilla aplicación que apuesta por la seguridad, y que ha logrado que miles de personas en todo el mundo se sientan más tranquilas en su camino de vuelta a casa. 
Te recordamos que es una app gratuita (y que solo pagarías por el sms enviado para contactar con tus acompañantes virtuales).

¿Te gustaría caminar seguro por las calles de tu ciudad...?

Recuerden dejar sus opiniones en nuestra caja de comentarios.
----------

Mas en:
O siguenos en: 



martes, 30 de agosto de 2016

- CÓMO USAR LOS ALIAS DE CORREO EN iCLOUD...

Nuestras cuentas gratuitas de iCloud incluyen una característica muy útil para evitar el spam o seleccionar a quién hacemos accesible nuestra dirección de correo principal, esta es la creación de alias.
Fuera de nuestros Mac, un alias es un apodo o sobrenombre, en nuestro correo de iCloud es una dirección alternativa que podemos configurar para ocultar nuestra dirección principal, evitando que alguien que no nos interesa conozca nuestra dirección real, o incluso nuestro nombre.
Nuestra cuenta de iCloud nos permitirá crear hasta tres alias, además de nuestra dirección principal, desactivándolos cuando no queramos que funcionen o incluso eliminandolos cuando estemos seguros de que ya no nos harán falta. 
También podremos utilizarlos para que aparezca en el campo remitente de nuestros mensajes enviados.

Creando un alias en nuestro iCloud
Una vez abierto nuestro mail en el sitio de iCloud, pulsaremos en el icono del engranaje de la parte inferior izquierda, que da acceso a las Acciones, elegimos la opción Preferencias.


Elegimos la pestaña “Cuentas”, desde donde crearemos nuestros alias. 
En la parte izquierda de la ventana emergente nos aparece nuestra cuenta principal y los alias creados. Para crear uno nuevo pulsaremos en la opción “Añadir un alias…”.


En la siguiente ventana podemos configurar las opciones del nuevo alias. Para la dirección podemos escoger el texto que queramos, seguido de @icloud.com. 
Podemos probar si está disponible cualquier dirección que se nos ocurra, pero una forma sencilla de obtener una dirección es añadir un punto y un añadido nuestra dirección original.
En nombre completo podemos elegir lo que queremos que aparezca en el campo remitente de quien reciba nuestro correo, muy útil también para ocultar nuestro nombre completo.


Por último, podemos elegir una etiqueta que aparecerá en nuestra bandeja de entrada junto a cada correo que recibamos bajo este alias, además del color, para así distinguir claramente los correos que nos llegan desde estas direcciones.

Enviando correos desde nuestro alias
Antes de poder enviar correos utilizando el alias que acabamos de crear debemos habilitarlo. 
En las preferencias accedemos a la pestaña “Redacción” y bajo la etiqueta “Enviar desde” podemos habilitar nuestras direcciones o alias alternativos para que aparezcan en el campo “De…” al escribir un nuevo correo. 
También podemos elegir la dirección por omisión.


Desactivar o eliminar un alias
Cuando un alias deja de sernos útil, podemos proceder de dos maneras. 
La primera es desactivarlo, de esta forma, los correos que intenten enviar a esa dirección serán devueltos automáticamente al remitente. 
Si en un momento dado queremos volver a utilizar esa dirección la podemos activar de nuevo.
Pero si estamos seguros de que no vamos a necesitar más ese alias, o si necesitamos crear otro nuevo y tenemos los tres creados, podemos eliminarlo. De esta manera dejará de existir completamente en el sistema.
Para acceder a ambas opciones, lo haremos desde la pestaña Cuentas en el panel de Preferencias. Seleccionando a la izquierda el alias correspondiente, podemos marcar la opción de “Desactivar alias”, o Eliminarlo.
Planificando la creación de alias para redes sociales o para compras y ventas online por ejemplo, y restringiendo nuestra dirección principal para determinados usos, podemos mantener nuestro correo limpio de spam y correos no deseados e inútiles durante muchos años, evitando los molestos inbox infinitos.
Si tienes alguna ideas mas sobre la mejor forma de uso para los alias, déjanos tu idea en nuestra caja de comentarios.

----------

Mas en:
O siguenos en: 



lunes, 29 de agosto de 2016

- TWITOOR ES EL PRIMER TROYANO PARA ANDROID CONTROLADO DESDE TWITTER.


Ya sea en un ordenador como en un smartphone o tablet, una de las principales formas de controlar un malware de forma remota es mediante un servidor de comando y control, conocido como C&C, desde el cual los piratas informáticos mandan todo tipo de comandos con el fin de controlar el malware instalado en los equipos de sus víctimas mediante conexiones inversas (es el malware quien se conecta al servidor, y no al revés).
Sin embargo, los piratas informáticos buscan cada vez nuevas técnicas con las que poder controlar sus piezas de malware de la mejor forma posible y sin levantar sospechas. 
Esto es posible gracias a las redes sociales, concretamente, a Twitter.
Los expertos de seguridad de ESET han descubierto una nueva botnet basada en una nueva backdoor para Android llamada Twitoor. 
Twitoor es una puerta trasera, o backdoor, que lleva activo poco más de un mes pero que no ha sido detectado hasta ahora. 
Este malware se utiliza principalmente para distribuir otras piezas de software malicioso más complejas mediante una serie de comandos que recibe a través de la red social Twitter. 
Sin embargo, este malware es utilizado para mucho más.
Todos los dispositivos infectados por Twitoor quedan a la espera de recibir órdenes escuchando de forma periódica una cuenta de la red social en concreto, utilizada por estos piratas. 
Cuando estos escribían en dicha cuenta un mensaje, el troyano era capaz de interpretarlo para llevar a cabo su tarea, siendo esta una forma muy sencilla de controlar completamente la botnet sin dejar ningún rastro ni de IP ni de ubicación. 
De esta manera, además de poder infectar los dispositivos con otro malware, las víctimas de Twitoor pasan a formar parte de una botnet.
Aunque ESET no ha facilitado demasiados detalles sobre la botnet, se cree que los piratas informáticos la utilizaban para llevar a cabo ataques DDoS, mostrar anuncios personalizados a las víctimas, enviarles otro tipo de malware más complejo e incluso para llevar a cabo campañas de envío masivo de SMS.

Twitoor, la primera botnet para Android controlada a través de Twitter
Como hemos dicho, una de las principales características de este malware es que todos los dispositivos infectados pasan a formar parte de una botnet controlada por piratas informáticos. 
De esta manera, los piratas informáticos pueden controlar fácilmente, y además de una forma muy complicada de bloquear, todos los dispositivos infectados de manera que puedan, por ejemplo, enviarles una nueva variante de ransomware que cifra los archivos.
Este troyano se distribuía principalmente a través de falsas aplicaciones que se hacían pasar por reproductores de vídeos para adultos y visores de mensajes MMS, aunque se han detectado casos en los que la aplicación ha llegado a través de un SMS o como direcciones URL maliciosas. 
Obviamente ninguna de estas aplicaciones se encontraba dentro de la Play Store, por lo que los usuarios afectados han instalado las aplicaciones, junto al malware, manualmente.
Tal como aseguran los responsables de ESET, esta es una muestra más de cómo los piratas informáticos están innovando constantemente y, al final, la culpa de todo es de los desarrolladores de software, quienes no implementan buenos sistemas de seguridad en sus productos que permiten, al final, la instalación y ejecución de malware.

----------

Mas en:
O siguenos en: 

- GALAXY TAB CON S-PEN DE SAMSUNG.


Samsung no para de trabajar y de implantar las novedades que ha traído en los últimos tiempos, esta vez es el turno del S-Pen. 
Hemos podido conocer, según SamMobile, que Samsung está preparando una versión de su Galaxy Tab A en la que estaría incluido dicho dispositivo. 
Este añadido no es la primera vez que aparece en las tablets y tampoco en las de Samsung, pero si sería el primero que incluye las nuevas tecnologías creadas por Samsung para su S-Pen, algo que seguramente gustará a los amantes de las tablets.

Galaxy Tab A con S-Pen
La filtración de esta nueva tablet se ha producido por medio del sitio oficial de Samsung, donde se ha incluido un manual en el que podemos ver que contaría con el S-Pen.
Además, hemos podido conocer especificaciones de esta tablet que llegaría con dos modelos llamados SM-P580 y SM-P585 y que contaría con un procesador Exynos 7870 a una velocidad de 1,6 GHz.
La pantalla será de 10,1 pulgadas con resolución 1.920 x1.200 equipada con tecnología PLS, además de contar con un ángulo de visión de hasta 178º. 
Todo ello facilitará su uso con juegos y películas, creando así un perfecto dispositivo para los visualizar contenido multimedia. 
Por lo que podemos ver en los planos, contaría con ranura para tarjetas microSD, además del ya mencionado S-Pen, que será el aspecto más a destacar puesto que el dispositivo contaría con una ranura en la que se introduciría el S-Pen al más puro estilo de la gama Note.
Tendremos que esperar aún algún tiempo para conocer por completo esta nueva tablet con S-Pen incorporado, ya que no parece que vaya a salir de forma inminente, y quizás sea en Navidad cuando la empresa coreana tenga prevista su presentación oficial. 
Lo que está claro es que Samsung deberá modificar el software de esta tablet para crear aún más utilidades añadidas al S-Pen. Y tú, ¿le ves utilidades importantes al S-Pen?

----------

Más en:
O siguenos en:



- ES MUCHO MAS RAPIDO, DICTARLE UN MENSAJE A TU CELULAR QUE ESCRIBIRLO.


¿Cuántas palabras por minuto eres capaz de escribir en tu ordenador? 
¿Y en tu móvil? 
Puede que seas un veloz mecanógrafo, pero lo cierto es que será muy difícil que ganes a los actuales motores de reconocimiento de voz. 
Eso es lo que han querido demostrar en la Universidad de Stanford, donde han comparado un motor de reconocimiento de voz desarrollado por Baidu llamado Deep Speech 2 con el rendimiento de 32 voluntarios de entre 19 y 32 años para ver cómo de rápido tecleaban realmente tanto ese motor como los participantes. 
El resultado fue aplastante: Deep Speech 2 triplica la velocidad de estos usuarios en sus móviles.

Si quieres escribir rápido no escribas: habla
En las pruebas se comprobó el funcionamiento del motor en un iPhone, y tanto al motor de reconocimiento de voz como a los participantes humanos se les iba pidiendo que escribieran frases cortas como las que se usan habitualmente en redes sociales o en aplicaciones de mensajería instantánea. 
Aunque los asistentes de voz que incluyen nuestros smartphones -Siri, Google Now, Cortana- se comportan con una precisión discutible a la hora de responder a nuestras preguntas, lo que está claro es que su capacidad para reconocer nuestra voz y lo que decimos es realmente notable. Una desventaja tradicional a la hora de dictar a este tipo de motores de reconocimiento de voz es -aparte de lo extraño que pueda parecer hablarle a una máquina- el hecho de que antes tenemos que tener claro la frase a dictar. 
Estos investigadores se centraron en esa precisión de este motor de reconocimiento de voz y de cómo luego transfería esa voz a texto, y las pruebas se realizaron tanto en inglés como en chino mandarín. En el primero la tasa de error fue un 20,4% inferior a la de los participantes humanos en esas pruebas. En el segundo, fue un impresionante 63,4% menor. 
Muchos utilizan ya esa capacidad de dictado en sus smartphones con la idea de aprovechar esas ventajas: los mensajes se escriben más rápido y de forma precisa, pero como ocurre con los asistentes de voz, hay ciertas reticencias sociales porque parece que de momento no estamos del todo preparados para hablar con las máquinas.

----------

Mas en:
O siguenos en: 



- GIFT ANIMADOS PARA WHATSAPP.




Era una función que llevábamos mucho tiempo esperando y que se había dejado ver en anteriores versiones de la beta dentro de los archivos que componen la aplicación. 
Pero no ha sido hasta ahora cuando hemos podido ver por fin en acción la función de compartir GIF animados en WhatsApp. 
La última versión de la beta implementa esta función que es muy sencilla de llevar a cabo. 
A continuación vamos a ver cómo funciona esta opción en la beta de WhatsApp y cómo podemos compartir GIF animados desde la aplicación.
Aunque WhatsApp llega tarde al pastel de los GIF si lo comparamos con otros oponentes que lo permiten desde hace tiempo, como suele decirse más vale tarde que nunca para la aplicación de mensajería, que en esta última versión de la beta se acerca un poco más a este popular formato de archivo. 
Más que compartir GIF animados, WhatsApp ahora nos permite crearlos a partir de un vídeo, por lo que de momento no podemos compartirlos directamente desde nuestra galería de fotos.

¿Cómo compartir GIF animados en WhatsApp?
Como decimos lo que nos permite hacer la última versión beta de WhatsApp no es compartir GIF que tengamos almacenados en el teléfono, sino que permite crearlos a partir de vídeos que hayamos grabado. 
Para poder crear el GIF animado tenemos que entrar en el chat donde queremos compartirlo y pulsar el botón de adjuntar documentos, en este caso pulsamos sobre la cámara y grabamos un vídeo. 
Una vez que hemos grabado el vídeo y aparece la pantalla de previsualización, podemos elegir una porción del metraje, será entonces cuando pulsemos sobre el icono de la cámara que aparece en la parte superior derecha de la pantalla, que cambiará automáticamente a un icono GIF.
Con el icono GIF presente en esta zona de la pantalla podemos pulsar enviar, como si mandamos un vídeo, el receptor del mensaje recibirá entonces un GIF animado creado a partir de la porción de vídeo que hemos seleccionado previamente. 
De esta forma tan sencilla se puede crear GIF animados en WhatsApp, el único problema que le vemos a esta nueva función es que no es precisamente lo que los usuarios de la app de mensajería esperaban, porque muchos contábamos con poder compartir GIF directamente desde la galería de fotos y no sólo los que hayamos creado previamente.
En cualquier caso es un paso de gigante para WhatsApp, que de esta forma está más cerca de implementar completamente el uso de este formato de archivo tan popular en la red.

¿Que opinas de poder usar GIF en tu chat de Whatsapp?

No olviden escribir en nuestra caja de comentarios.

----------

Más en:
O siguenos en:



sábado, 27 de agosto de 2016

- WIFI PARA TODA TU CASA.


Las tecnologías de conexión inalámbrica (WIFI) buscan ser mejoradas con el motivo de ser más eficiente en velocidad y con la capacidad de transferir cada vez más grandes cantidades de información.
Es por ello que las redes móviles, las conexiones Bluetooth y otras, siguen evolucionando.
En ello entra el WIFI, que son aquellos puntos de acceso a la red inalámbrica que encontramos en nuestros hogares, la casa de un amigo o conocido, oficina, cafeterías y muchos otros lugares.
La evolución de las conexiones Wi-Fi realmente esta casi sin novedades, mientras están por un lado investigando el cómo conseguir la conexión de red móvil de nueva generación (5G). 
Por otro lado, en las conexiones Wi-Fi se está empezando a tratar uno de los principales problemas con estas, y es la falta de alcance y potencia de la señal, que para resolverlo se ha tenido que recurrir al uso de más de un router o el uso de amplificadores de señal, esto con el motivo de poder contar con la señal en un área mayor, permitiendo acceso a internet desde cualquier punto, dentro de esta.

Por esto, Netgear, ha querido solucionar parte de este problema, con algo que ellos han decidido crear; un sistema WIFI que han llamado Orbi, el cual es un dispositivo que combina un router, con un amplificador de señal para cubrir hasta 372 metros cuadrados, esto ofreciendo la oportunidad de cubrir cada rincón de un departamento mediano que puede llegar a cubrir los 100 metros cuadrados o inclusive una casa de hasta 400 metros cuadrados.
Para poder cubrir cada rincón con el amplio rango de su señal extendida es recomendado posicionar la unidad amplificadora en un lugar céntrico dentro de la casa, además de tener que conectar el router al modem para proporcionar el acceso a la red.
También se pueden adicionar unidades centrales adicionales, que permitan expandir el área de alcance en otros 200 metros cuadrados más.
Orbi soporta 802.11ac sobre las bandas de 2.4 GHz y 5Ghz, así como una banda adicional de 5 Ghz, permitiendo a la unidad alcanzar mayor velocidad en el traspaso de información y, prometiendo a todos, ser más rápido que los productos de la competencia.

¿Te gustaría tener WIFI en cada rincón de tu casa?
¿Conoces algún sistema igual, similar o mejor?


Nos gustaría conocer la opinión de todos, dejenlas en nuestra caja de comentarios.

----------

Más en:
O siguenos en:




- TIM COOK Y UN LUSTRO AL MANDO DE APPLE.


Tim Cook tiene razones de más para celebrar en estos días, que ya cumple 5 años desde que él es el cerebro detrás de Apple. 
El CEO que antes estaba encargado como director de operaciones ha dejado huella en poco tiempo, a pesar de las críticas que se ha llevado desde que tomó el cargo. 
Nuevos productos, descubrimientos y ganancias le han permitido gozar de buena credibilidad y se le ha considerado como uno de los hombres que ha incrementado el patrimonio de una de las empresas más importantes del mundo en tecnología. 
Este es el repaso por estos cinco años de historia al frente de Apple.Tim Cook ha ofrecido nuevos productos para las generaciones actuales.
Hemos visto desde el Apple Pencil, lápiz que Steve Jobs detestaba y no quería que existiera; hasta la posible idea de un coche que aún está en desarrollo. Productos que al día de hoy resultan adecuados.
Los tamaños también han cambiado, hemos pasado de un iPhone de 3,5″ hasta un iPhone de 5.5″. Hemos visto la evolución del iPad, que es una de las tabletas más delgadas del mercado y que ofrece una tecnología incomparable aunque no se ha logrado posicionar como la idea de un producto post-PC. 
Los colores han invadido a todos los productos comenzando por el Apple Watch y su diversidad de estilos en las correas. 
Los nuevos MacBook que ahora ya incorporan colores como los iPhone, han llegado colores como el oro y oro rosa. 
En resumidas cuentas, Tim Cook ha realizado un buen trabajo y se ha tomado las cosas en serio, principalmente ha conservado la esencia de que cada producto de Apple tiene algo que puede cautivar a cualquier persona, sea hombre o mujer, adolescente o adulto.

Nuevos sistemas operativos y nuevas funciones Apple Pay y HomeKit.
Con la llegada del Apple Watch y de la renovación del Apple TV, Tim Cook le dio la bienvenida a nuevos sistemas operativos móviles, watchOS y tvOS. 
Ambos tienen aspectos positivos, sin duda la mejor cara la veremos en este año cuando sean lanzados oficialmente watchOS 3 y tvOS 10.
Apple no quiso quedarse en el pasado, y es por eso que acompaña esta gran evolución con dos funciones que resultan imprescindibles en un futuro. 

Una de ellas es HomeKit. 
Nunca pensamos que nuestro hogar podría inundarse de tecnología y que todo se iba a poder controlar desde el iPhone. 
Basta con conseguir los accesorios para el hogar para poner todo el control desde nuestra mano, inclusive estando fuera de casa. 
Apple Pay representa la evolución en los pagos en internet. 
Ahora será posible hacer pagos con un sistema de Apple desde el Mac.
Tim Cook acertó con esta función que aún le hace falta cobertura. 
Recordemos que en España y en América Latina esto hace falta.
Las acciones de Apple.Datos de El País Economía indican que Tim Cook se ha consagrado en su gestión gracias al manejo de las acciones de la compañía. 
Los títulos se encontraban en 350 dólares a su llegada, han subido a una cifra de casi 600 dólares llegando a los 750 dólares en 2015.
Si el iPhone actualmente se encuentra en una pequeña crisis de disminución en ventas, los servicios como la App Store y Apple Pay le siguen dando buenos dividendos. 
No cabe la menor duda que Tim Cook ha podido llevar el barco de los de Cupertino por buen camino. A pesar de que se le exige a Apple mayor calidad en sus productos, eso no ha permitido que dejen de percibir miles de millones de dólares en beneficios.
Si bien es una empresa de tecnología, Apple es una empresa y como tal su objetivo es maximizar sus ganancias con el mínimo de recursos utilizados. Apple es ejemplo de eficiencia en los negocios, además de que su capital le ha permitido ser un devorador de startups. 
Sus estrategias también le han permitido abrirse camino en territorio financiero. 
Aunque por momentos se siente que el barco se mueve, Tim Cook está ahí para protegerlo.


¿Como ven la gestión de Tim Cook al frente de la Gran Manzana, Apple.? 
¿Qué se puede esperar en los siguientes 5 años? 



Esperamos que compartan sus opiniones AQUI, en nuestra caja de comentarios.

----------

Más en: 
O siguenos en: 




- COMO CREAR TUS CONTRASEÑAS EN INTERNET.

Skype, Twitter, Facebook, Gmail, Linkedin, Instagram, Amazon. 
Piensa por un momento la cantidad de cuentas activas que tienes en todo el internet. 
Y por ende lograras saber alrededor de cuántas claves debes recordar y utilizar en ocasiones a diario.
Tu contraseña del sistema de calificaciones de la universidad, el correo de la oficina, la suscripción al periódico, los bancos que tienes que de seguro es más de uno.

Un estudio realizado por la empresa Microsoft estimó que el usuario promedio maneja algo así como unas 6.5 claves en la internet. 
Y todas son compartidas con otras cuatro plataformas más. 
Por lo que ahora serian unas 10 cuentas.

Adicional a esto, el estudio también concluyó que el promedio de los usuarios que utilizan cotidianamente el internet, tienen unas 25 cuentas que necesitan claves. 
Y que la media de esos usuarios teclea unas 8 claves todos los días.

Por si esto fuera poco, cada vez son más los informes que recomiendan no escribir las claves en ninguna parte, no tener el mismo password en varias cuentas, utilizar letras en minúsculas y mayúsculas, combinados con números y símbolos.
Por lo que muchos son lo que se preguntan ¿Cuál es la mejor forma de tener el control total sobre mis cuentas sin dejar a un lado la seguridad?

1. A la vieja escuela
La primera opción y la más obvia forma de no olvidar las muchas y diferentes contraseñas es simplemente escribirlas, recomienda en esta ocasión Riva Richmond, quien forma parte de los expertos de tecnología del reconocido diario The New York Times.
Quizás se puede llegar a pensar que esta es la estrategia más riesgosa para tus claves, porque quien quiera que encuentre ese escrito tendrá acceso total a todas tus redes sociales, bancos y mucho más.

2. Apoyo de las mismas cuentas
Google, Facebook o Twitter tienen varios métodos para ayudar a los usuario a recordar su cuenta o resetearla la misma con mucha facilidad. 
El método más utilizado entre los distintos servicios para verificar cuentas de usuarios que olvidaron totalmente la contraseña son las famosas preguntas de seguridad: dónde nació, cuál es el segundo nombre de su mamá o cómo se llama su primer amigo en el colegio.


3. Alta tecnología
La tercera y quizás mejor forma de organizar todas las contraseñas es la más avanzada tecnológicamente.
En otras palabras “¡A la nube!”, solía decir una famosa publicidad de la empresa Microsoft que incitaba a todos los usuarios a realizar absolutamente todas sus operaciones de internet sobre la misma plataforma en donde todos los servicio están conectados entre ellos.
Por lo que muchos son los que optan por tener sus contraseñas en algún documento de Google Drive o en Dropbox, que siempre estará disponible en la nube.
Pero el método a ser utilizado, depende de cada persona y de cual le convenga más.

En todo esto, lo importante es evitar siempre que nuestra información caiga en manos equivocadas. 

¿Conocen métodos iguales o similares que pueden ayudar en esta carrera contra los indeseables...? cuentanosla aquí...

----------



Más en: 
O siguenos en: 






viernes, 26 de agosto de 2016

- OTRO DOCUMENTO FILTRADO SOBRE LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL iPHONE 7.


Mientras nos acercamos a la fecha de presentación de la próxima generación de iPhone, seguimos viendo rumores y filtraciones de prácticamente cada una de sus características.
Hace solo unos días conocimos un rumor que hablaba de que Apple estaría trabajando en aumentar la capacidad de almacenamiento del iPhone 7.

Continúan los rumores del almacenamiento del iPhone 7.
El rumor provenía de algunos de los proveedores de los componentes que utiliza Apple, quienes han visto como la demanda de memorias de almacenamiento de 256 GB ha crecido.
Siguiendo este tema, y casi confirmando este rumor, conocemos una nueva filtración. 
En este caso se trata de una hoja en la que aparecen datos respecto a modelos de 32 y 128 GB, así como también de 256 GB.
Precisamente el documento muestra como el responsable de proveer las memorias de 256 GB sería Toshiba.
El rumor proviene de @the_malignant, quien ya ha filtrado información en otras ocasiones.


Si bien el documento no tiene una relación visual hacia Apple, ya que no vemos ninguna referencia clara, los números “PCB” que vemos en la primera columna guardan relación a los utilizados por Foxconn.
Sumando este documento a la información obtenida de los proveedores de Apple, podríamos ver como el rumor cobra más fuerza.
El documento sólo habla de capacidades de 32, 128 y 256 GB. Dejando fuera los “escasos” 16 GB y trayendo nuevamente los 32 GB.
Diferencias claras entre iPhone 7 y iPhone 7 Plus
Si observamos la lista de rumores y filtraciones al momento, podemos observar que por primera vez Apple presentará dos modelos de iPhone con grandes diferencias entre sí.
Hasta ahora la diferencias entre el modelos de 4,7 y 5,5 pulgadas, se diferenciaban en el tamaño, capacidad de batería y estabilizador óptico de la cámara. Pero ahora vemos que Apple va un paso mas allá, dotando al “hermano mayor” de una doble cámara, mayor memoria RAM y según muchos rumores 256 GB de capacidad de almacenamiento máximo.
Siendo el modelo de 5,5 pulgadas quien contaría con la mayor capacidad de almacenamiento hasta la fecha presentado por Apple.

- SAMSUNG Y SU POSIBLE PLAN DE REUTILIZACIÓN DE LOS EQUIPOS MÓVILES.



Samsung Electronics planea poner en acción un programa para vender versiones utilizadas y reformadas de sus teléfonos inteligentes premium.
La firma de tecnología de Corea del Sur está buscando maneras de sostener impulso de las ganancias después de la reactivación de sus ganancias móviles mediante la reestructuración de su línea de productos. 
Dado que el crecimiento en el mercado mundial de smartphones golpea una meseta, Samsung quiere maximizar su eficiencia de costes y mantener los márgenes operativos por encima del 10%.
El mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo, renovará teléfonos de gama alta a usuarios que se inscribieron en programas de actualización de un año en mercados como Corea del Sur y Estados Unidos.
Samsung podría volver a vender estos teléfonos a un precio menor, dijo la persona, que pidió no ser identificado ya que el plan aún no es público.
Una portavoz de Samsung dijo que la compañía no hace comentarios sobre especulaciones. No estaba claro en qué medida los teléfonos serían alterados, pero los teléfonos están normalmente equipados con las piezas restauradas como una nueva carcasa o la batería.
iPhone el rival Apple Inc tiene un valor de reventa de alrededor del 69 por ciento de su precio original después de un año desde su lanzamiento, mientras que Galaxy insignia de Samsung vende el 51 por ciento del precio original en el mercado de Estados Unidos, de acuerdo con BNP Paribas.
Teléfonos restaurados podrían ayudar a los proveedores como Samsung aumentar su presencia en los mercados emergentes como la India, donde los dispositivos de gama alta que cuestan $ 800 están más allá de la mayoría de los compradores.
Apple vende iPhones reformado en una serie de mercados, incluyendo los Estados Unidos, pero no da a conocer cifras de ventas. Se está tratando de vender este tipo de iPhones en la India, donde el teléfono inteligente promedio se vende por menos de $ 90.
La venta de celulares usados ​​Samsung podría ayudar a defenderse de rivales chinos de bajo coste que han estado comiendo en su cuota de mercado, y liberar algo de capital para invertir en otro lugar o aumentar los gastos de comercialización.
Deloitte dice que el mercado de teléfonos inteligentes utilizado tendrá un valor de más de $ 17 mil millones este año, con 120 millones de dispositivos vendidos o negociados en los fabricantes o los transportistas - alrededor de un 8 por ciento del total de ventas de teléfonos inteligentes. 
Algunos expertos del mercado esperan que el mercado de segunda mano para crecer rápido ya que hay un menor número de avances tecnológicos.

"Algunos consumidores prefieren comprar los modelos premium, usados ​​reacondicionados en lugar de nuevas marcas económicas, posiblemente canibalizar las ventas de nuevos dispositivos de los fabricantes de presupuesto", dijo Deloitte en un informe.

jueves, 25 de agosto de 2016

- REDUCE EL CONSUMO DE DATOS.

 

Vivimos conectadas a nuestras redes sociales actualizando las páginas de inicio, nos la pasamos enviando mensajes por Whatsapp, descargamos todas las aplicaciones que se ponen de moda  y aún así nos preguntamos por qué no nos rinden los megas.

¡Haz que la batería de tu celular dure más!
¿Pagas tarifas altísimas por tus megas y nunca te alcanzan hasta fin de mes? Quizás tengas que aprender a reducir tu consumo de datos sin sacrificar tu conexión al mundo 2.0. Toma nota de estos tips:

Programa alarmas de consumo.
Dentro de la configuración de tu smartphone está la opción de crear alarmas para que cuando, por ejemplo, superes la más de la mitad de tu renta básica, el dispositivo te muestre un mensaje para que tomes medidas en el asunto y empieces a ahorrar en tu consumo de datos paulatinamente.

Descarga y actualiza app con wifi.
Se te hará más sencillo si desmarcas la opción de usar datos móviles en iOS o escojas hacer las actualizaciones automáticas solo vía wifi en tu menú de Android. Siempre que puedas aprovecha las redes de tu casa, oficina, escuela o universidad. Incluso si estás en una clínica, ¡aprovéchala!

Comprime tu paquete de datos.
Puedes darle  permiso a apps como Onavo Extend para que maneje tus datos a través de un servidor. De esta forma puedes saber el consumo que haces de cada una de tus aplicaciones para que conozcas en cuáles gastas más, entre otras funciones como la reducción de la calidad de las fotos.

Gestiona las apps una a una.
Siempre puedes cortar el acceso a la red de datos a cualquiera de tus aplicaciones mediante la configuración de tu smartphone. De este modo, podrás elegir si quieres acceder a ellas en todo momento o solo cuando estés conectada a alguna red wifi. Mantén activas las más necesarias.

----------

Mas en:
O siguenos en: